
OBJETIVOS

-
Ofrecer otra mirada con perspectiva de género y la pedagogía de los cuidados sobre la educación emocional, la afectividad y la sexualidad en la infancia y juventud.
-
Aprender a acompañar las diferentes etapas de desarrollo de la infancia y adolescencia a través de la educación emocional, afectiva y sexual.
- Conocer orientaciones, herramientas y materiales para la educación emocional, afectiva y sexual tanto para el ámbito familiar como educativo.
-
Identificar diferentes formas de violencias, analizar el papel de las tecnologías en el desarrollo de éstas y conocer orientaciones y herramientas y materiales para su prevención.
CONTENIDOS
1. Introdución a la Educación Emocional, Afectiva y Sexual
-
Definición desde una perspectiva de género y de la pedagogía de los cuidados. Mitos y creencias. Diversidad.
2. Educación Emocional
-
Desarrollo del concepto con perspectiva de género.
-
Proceso de construcción de la educación emocional.
-
Educación Emocional y su relación con la salud mental.
-
Orientaciones para el ámbito familiar y educativo.
-
Recursos y materiales para la prevención de las violencias.
3. Educación Afectivo-Sexual
-
Desarrollo del concepto con perspectiva de género.
-
La educación afectiva y sexual a través de las etapas de desarrollo.
-
Salud afectiva y sexual en la infancia y adolescencia.
-
Orientaciones para el ámbito familiar y educativo.
-
Recursos y materiales para la prevención de las violencias.
4. Prevención de Violencias en el uso de las Tecnologías
-
Conceptos y tipo de violencia desde un enfoque interseccional: violencias sexuales, Bulling, ciberviolencias y pornografía.
-
El papel de las tecnologías en el desarrollo de violencias.
-
Orientaciones para el ámbito familiar y educativo.
-
Recursos y materiales para la prevención de las violencias.
METODOLOGÍA
Virtual

-
El curso de formación consta de cuatro módulos virtuales que ofrecen la teoría a través de diferentes canales y terminan con la realización de una actividad para superarlo.
-
No hay exámenes, son actividades orientadas a comprobar que se ha integrado la teoría y se ve su aplicación en la práctica según cada contexto educativo.
-
La persona responsable del módulo tutoriza y realiza un seguimiento cercano.
Sesiones Online

-
La formación cuenta con una parte presencial sincrónica, en la que se realizará 3 sesiones online a través de la plataforma zoom, con profesionales reconocidos en la temática.
-
Esta parte es OPCIONAL y en cualquier caso las sesiones quedarán grabadas.
TEMPORALIZACIÓN
Desarrollo
Del 1 de septiembre del 2025 al 22 de diciembre del 2025.
Planificación Sesiones Online
-
15-sep-2025. Presentación del curso, reunión online.
-
7-oct-2025. ✨Lidia Folgar: Educación alimentaria desde el autocuidado en la infancia y la adolescencia.
-
13-oct-2025. ✨La Psicokillers: El Enfoque Sensible al Trauma de de BuenTrato como factor de protección de Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia.
-
21-oct-2025. ✨Andrea Momoitio: De dónde venimos: la represión de las mujeres y las personas queer durante la dictadura y la transición.
-
28-oct-2025. ✨Aingueru Mayor: Acompañamiento a la sexualidad en la infancia.
-
4-nov-2025. ✨Sandra Bravo: Amor, sexo e intimidad al margen de la monogamia heterosexual. Retos y posibilidades de transformación social.
-
(fecha por concretar).✨ Belén Gaudes y Pablo Macias: Título por concretar.
-
24-nov-2025. ✨ Faro digital: Violencia entre pares y ciberbullying
-
2-dic-2025.✨ Miriam Al Adib: ¿Cosa de críos? Violencias entre iguales en tiempos de porno y pantallas.
Las fechas pueden sufrir cambios por cuestiones sobrevenidas. Durante el desarrollo pueden cambiar tanto las fechas como las personas colaboradoras.
¿Tienes dudas? Escribe a masterpedagogias@unex.es
*Plan Microcreds
Importe de Matrícula: 1000 Euros
Subvencionado 70% por Plan Microcreds a personas entre 25 y 64 años,
total a pagar: 300 Euros

Baremable en oposiciones docente
Certificado de la Universidad de Extremadura, que puede tenerse en cuenta como mérito en el punto 3.1.2 de oposiciones docentes.





