
cambia la mirada
Y sé el cambio que quieres ver en Educación
Formación especializada relacionada con las ecologías de aprendizaje activas y crianza respetuosa, pedagogías sostenibles y emergentes.
¿Qué ofrecemos?
-
Formación especializada ofrecida por profesionales y referentes, y visitas a asociaciones e instituciones pioneras en pedagogías activas, de nuestro país con los que compartirás tus dudas y dialogarás de manera cercana.
-
Nuestro equipo de profesionales te acogerán desde la humildad, desde el compañerismo y el respeto a tu aprendizaje.
-
La metodología es coherente con nuestra filosofía. Serás el centro del aprendizaje, el profesorado está para acompañarte y adaptarse, todo lo posible, a tu ritmo.
-
Nuestras formaciones abren una ventana a todas las metodologías y enfoques educativos de pedagogías activas: Montessori, Reggio Emilia,Pikler, Waldorf, Educación en la naturaleza, Ed. Creadora, Psicomotricidad relacional, ABP, ABN, Aprendizaje servicio, Cooperativo, entre otras.
Máster Título Propio
Máster para conocer y aprender las diferentes corrientes de pedagogía activa y emergentes en la práctica educativa.
-
Introducción a la pedagogía activa y vivencial y pedagogías emergentes.
-
Neurodidáctica, inteligencias múltiples y educación emocional.
-
El profesorado, el acompañamiento y el respecto al ritmo de aprendizaje.
-
Pedagogía Waldorf y Método Montessori.
-
Aprendizaje a la carta: Emmi Pikler, Reggio Emilia, escuela en la naturaleza, Aucouturier y educación creadora.
-
Aprendizaje Colaborativo.
-
Investigación educativa transformadora.
-
Experiencias educativas en pedagogías activas y emergentes.
-
Trabajo fin de Master.
Precio
2400 euros

* Opción de pago fraccionado
** Oferta para grupos
Horas
600 horas

Curso de Experto
Curso de formación para conocer y aplicar las diferentes corrientes de pedagogía activa en la actualidad.
1. Pedagogías activas. Las pedagogías activas y de los cuidados.
-
Bases de la educación activa
-
Educación transformadora y perspectiva feminista
2. Acompañamiento y respeto.
-
Rol del docente y acompañante.
-
Paidocentrismo y juego espontáneo.
-
Comunicación no violenta y regulación de conflictos.
3. Pedagogía Waldorf y Método Montessori.
-
Pedagogía Waldorf, juego, rimas y cuentos
-
Metodología y práctica Montessori
4. Aprendizaje a la carta: Emmi Pikler, Reggio Emilia, escuela en la naturaleza, Aucouturier y educación creadora.
Precio
1200 euros

Horas
240 horas

* Opción de pago fraccionado
** Oferta para grupos
¿Por qué elegirnos?

Única formación con visitas docentes
Nuestra formación da la oportunidad al alumnado de vivenciar y experimentar todas las pedagogías activas a través de visitas a espacios y centros educativos pioneros.
Estas visitas además cuentan con encuentros y ponencias con los profesionales que están en el día a día en esos espacios, lo que permite conocer de primera mano su trayectoria y la construcción pedagógica de su proyecto.
Flexibilidad
Realizando la adquisición de contenidos a través de la virtualidad, se ahorra mucho tiempo, y el horario de aprendizaje ya que se adapta a las necesidades y ritmo de cada persona.

Apoyo y tutorías
El alumnado tendrá a su disposición tutoras personales que te acompañarán y resolverán todas las dudas que vayan surgiendo durante el curso, así como foros donde contactar con otras personas de intereses similares.
.jpeg)
Diploma acreditativo
Todos nuestros cursos de formación permiten la obtención de un certificado oficial de la Universidad de Extremadura
baremable para oposiciones en el apartado 3.1.2 de Formación Permanente

Metodología

Virtual

Visitas
Docentes
-
Busca un aprendizaje activo y eficaz a través de un modelo de Comunidad de Práctica (CoI) y del Learning by Doing (Aprender Haciendo).
-
Cada módulo parte de una Actividad Compleja, planteada a modo de WebQuest, que debe resolver a través de un proceso de investigación práctica, con apoyo de los contenidos.
-
Todas las asignaturas tendrán docentes que tutorizan y realizan un seguimiento cercano del desarrollo de las mismas.
-
El seguimiento se realizará a través de los Foros, mediante mensajería individual síncrona y asíncrona y en tutorías síncronas que se realizan durante el desarrollo de cada módulo.
-
La formación cuenta con una parte presencial para ampliar y vivenciar el contenido, en la que se realizarán visitas docentes a centros o proyectos educativos pioneros en pedagogías activas.
-
Se conocerá los espacios físicamente, se trabajan contenidos de la formación a través de talleres, dinámicas y ponencias de los profesionales de cada centro.
-
Las visitas docentes se desarrollarán siempre en fines de semana o puentes para facilitar la asistencia a todas aquellas personas que estén trabajando.
-
Se realizará un aprendizaje activo fundamentado en la experiencia, la cooperación y la práctica, a través de la creación de un clima de aprendizaje positivo y colaborativo entre todos los asistentes.
-
Las visitas se realizan junto con el acompañamiento de las tutoras de la formación y en cada escuela, con el profesorado referente de la misma.